El mayor obstáculo con el que se encuentra un terapeuta en la aplicación de la técnica hipnótica, es una cantidad de falsas creencias que se han tejido en torno a la hipnosis. Creencias que han sido reforzadas por los medios de comunicación y los hipnólogos de teatro.
Desgraciadamente, el tratamiento que tradicionalmente ha recibido la Hipnosis ha estado mucho más ligado al mundo audiovisual que desde un punto de vista científico. Todo ello ha fomentado la aparición de una serie de ideas erróneas sobre lo que es la hipnosis y con ello el surgimiento de falsos mitos sobre la misma. Resultando sumamente negativo para la Hipnosis, para el hipnoterapeuta y para el paciente.
Afortunadamente muchos estudios científicos respaldan el beneficio de la Hipnosis Clínica en el proceso terapéutico.
Es preciso recordar que antes de aplicar la Hipnosis, es imprescindible desmitificar y modificar las creencias que tiene entorno a la Hipnosis. Debemos aclararle los conceptos y quitarle los miedos, debido a las falsas creencias, que hacen que el paciente, consciente o inconscientemente, pueda dificultar el proceso hipnótico.
El tiempo que empleemos desmitificando la Hipnosis, no es un tiempo perdido, al contrario, nos va a permitir que el paciente entre más fácilmente al proceso hipnótico.
Las siguientes afirmaciones sobre la hipnosis, habituales ente las personas que no conocen la investigación, carecen de sustento científico, por lo que son creencias exageradas o simplemente falsas.
Si alguien defiende que es cierta cualquiera de estas creencias, desconfíe de su conocimiento científico sobre la Hipnosis y de su capacidad para ayudarle con la hipnosis clínica:
Capafons, A. (1998). Hipnosis clínica: una visión cognitivo-comportamental. Papeles del Psicólogo, 69, 71-88
(Información extraída de la web del Grupo de Trabajo de la Hipnosis Psicológica de la Comunidad de Valencia)
psicologo psicologa emdr algete cobeña fuente el saz alcobendas san sebastian de los reyes